Relatos por capítulos, poesía y novela. Artículos de críticas de empresas/servicios/productos. Mi portafolio artístico. -Tania G. Garmendia-

TAS o trastorno de ansiedad social: 7 pasos para superarlo y equilibrarte

TAS o trastorno de ansiedad social: 7 pasos para superarlo y equilibrarte trata de la ansiedad social o ansiedad interpersonal, coloquialmente denominada fobia social. Es un tipo muy específico de ansiedad que suele afectar a personas que se preocupan excesivamente a la hora de interactuar con los demás por un miedo irracional a ser juzgados por éstos. En este artículo explicaremos con detalle en qué consiste esta fobia y cómo tratarla desde una perspectiva Espiritual o emocional.

tas-o-trastorno-de-ansiedad-social-7-pasos-para-superarlo-y-equilibrarte

La ansiedad social, ansiedad interpersonal y el trastorno de ansiedad social son los tres tipos en los que se engloba esta fobia. Este mal mental suele afectar por lo general a personas con un alto grado de perfeccionismo en su personalidad, lo cual se desarrolla con frecuencia por haber sido sometidos emocionalmente desde su infancia o adolescencia en mayor o menor medida, por personas que consideraban superiores y quienes ejercían un gran control sobre sus vidas. 

Cómo hacían los deberes, los errores que cometían; cómo actuaban, cómo pensaban; qué decían, cómo exponían sus sentimientos; los resultados que obtenían en el colegio... Y en algún momento de sus vidas esas personas a las que los afectados con este tipo de ansiedad consideraban un ejemplo a seguir, llegaron a colapsarlos psíquicamente hasta tal punto que introdujeron en su subconsciente  la idea de que un examen, una evaluación o cualquier otro tipo de situación -especialmente extraña, nueva o diferente- sería momento de juzgar, criticar con dureza o ridiculizar severamente.


El paciente o enfermo de este mal, fruto de dichas asociaciones mentales equivocadas, evitará a toda costa situaciones de riesgo en las que crea que va a ser juzgado, criticado o puesto en evidencia por personas con mayor poder que él o ella. No hay que ser muy listo para darse cuenta que el Ego es el culpable absoluto de esta enfermedad mental y de las erróneas formas de ver al mundo exterior.

Por lo tanto, trabajando el Ego, anulándolo o modificándolo por humildad, es como conseguiremos que el paciente vuelva a su estado normal de consciencia y regrese a una vida de paz y tranquilidad, pudiendo ver y afrontar determinadas situaciones como algo completamente normal que no ejerce ningún poder sobre él o ella; pues es el afectado quien tiene y debe tener todo el poder sobre su propia vida.


Situaciones o lugares en las que la fobia social nos ataca


•    Colegios
•    Institutos
•    Universidades
•    Academias o lugares de estudio
•    Reuniones de trabajo
•    Entrevistas laborales
•    Reuniones sociales
en las que el afectado cree que va a ser criticado por alguna razón cualesquiera, sea esta real o imaginaria.

Pero sin duda alguna, el momento cumbre de la ansiedad social, la circunstancia que pone a esta enfermedad al descubierto dejando al paciente en un estado emocional caótico y presa del pánico, es cuando se encuentra ante exámenes, pruebas y evaluaciones, ya sean de índole académico, laboral o de cualquier otra clase.

Además, en este tipo de ansiedad la imaginación del afectado tiene una enorme importancia, haciéndole sentir por el simple hecho de salir a la calle a verse con los demás, que va a ser criticado y juzgado. Por lo tanto, aunque no se enfrente a una situación real de prueba o examen, el paciente lo co-crea con su mente y realmente se lo cree, hasta tal punto que permite un poder absoluto de su mente sobre sí mismo.

Una vez más, volvemos a lo mismo: el Ego es el culpable de este mal y para sanarlo debemos realizar un trabajo interno profundo, a fin de darle prioridad al Ser (Alma, corazón) sobre el Ego (mente, personalidad). Para ello, lo más apropiado es sustituir al Ego por la Autoestima; no debemos olvidar que el Ego en exceso nunca está mientras tengamos la autoestima en su sitio y a continuación, una vez equilibrado esto, trabajar la humildad en nosotros.

Llevando a cabo ambos ejercicios de forma combinada, vamos a conseguir grandes mejoras con esta ansiedad, sino la curación definitiva.

Unas notas finales...


Para finalizar, señalemos algunos puntos a tener en cuenta y que nos ayudarán sobremanera a curarnos:


1.    Beber 8 vasos medianos de agua al día
2.    Caminar o correr cada día (al menos 30 minutos)

3.    Dedicar 1 hora diaria a una actividad que realmente cause placer llevar a cabo, en soledad o en compañía
4.    Permanecer en plena naturaleza (mar o montaña, siendo preferible mar) entre 1 y 3 horas al día
5.    Alimentarse de forma sana evitando al máximo alimentos de origen animal, especialmente las carnes
6.    No evitar las situaciones que crean la fobia social. En su lugar, frecuentar situaciones/lugares causantes de la ansiedad paulatinamente. Por ejemplo: un día durante 10 minutos, a la semana siguiente 20 minutos y así sucesivamente. Empezar por lugares o situaciones que generen el menor pánico posible para ir avanzando progresivamente
7.    Cada vez que la ansiedad ataque, con autoridad afirmar: "Esto no es verdad, es solo miedo. No está pasando en realidad, solo es miedo."

Repetirlo cuantas veces sean necesarias, hasta comprobar que controlamos nuestra mente y no que nuestra mente nos controla a nosotros.

 

© Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra (completa o parcialmente) sin contar con autorización del titular de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados será constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal) con las consiguientes consecuencias legales contra el infractor.

 

¿Deseas leer un artículo similar adaptado a tu situación personal? ¡pon un comentario con tu solicitud o sugerencia!

 

 

Regresar al inicio

Compartir este post

Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post