/image%2F6858049%2F20220716%2Fob_c3a372_2022-07-16.png)
Por fin finaliza la repatriación de los 53 migrantes mexicanos fallecidos en un tráiler en San Antonio (Texas, Estados Unidos) mientras trataban de encontrar mejores condiciones de vida. Ocurría el pasado 27 de junio en la ciudad estadounidense de San Antonio, en Texas, debido a que en el vehículo donde transportaban a los migrantes -personas con derechos, sentimientos y familia, señores- no disponían de ventilación, aire acondicionado ni agua.
Cuando el vehículo fue localizado, se encontraban en su interior 57 personas; hallaron a 47 inmigrantes muertos y otros 7 fueron trasladados, en vano, al hospital, donde morirían horas más tarde; solo 3 pudieron sobrevivir, dos de ellos ya han sido dados de alta médica y otro -un niño- se encuentra todavía en el hospital.
El gobierno de México informó el pasado viernes 15 de julio que ya había finalizado la repatriación de los cuerpos y que se encontraban, al fin, con sus familiares. El gobierno mexicano declaró:
"El Aeropuerto Internacional de Toluca recibió esta tarde el cuarto y último vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana procedente de San Antonio, (Texas), con la finalidad de repatriar los dos cuerpos de los y las connacionales que perdieron la vida en un tráiler de carga el pasado 27 de junio".
Los ataúdes de las víctimas -Myriam R y Álvaro O- ya han sido trasladados camino de Trinitaria (Chiapas) y Cortázar en Guanajuato para reunirse con sus familiares. El gobierno mexicano ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas y ha ofrecido facilidades burocráticas a través de un permiso humanitario, para que la madre del menor hospitalizado en Estados Unidos pueda cruzar la frontera con plena seguridad y estar así con su hijo en estos momentos tan desoladores.
Así mismo, desde el gobierno tejano, han facilitado a los familiares de las víctimas un visado de tránsito urgente para que pudieran estar con ellos y despedirse con dignidad.
El gobierno mexicano concluyó:
"El Gobierno de México continuará su estrategia de acompañamiento permanente a los hospitalizados y a las familias de las víctimas de este lamentable caso. Del mismo modo, ofrece sus condolencias y reitera su compromiso de protección para las y los mexicanos en el exterior".
Al parecer, no resulta tarea tan ardua el otorgar visados y expedir los permisos necesarios para cruzar frontera estadounidense cuando la burocracia se compadece y apiada de las situaciones de sus propios conciudadanos. Sin embargo, este caso que en absoluto es ni será aislado, se repite incansablemente desde más años de los que podemos recordar.
¿Será acaso la falta de compasión, piedad y misericordia del gobierno mexicano y estadounidense la responsabilidad de estas terribles muertes y tantas otras que no llegan a nuestros oídos?
Solo queda esperar a que, debido a este hecho desolador, ambos gobiernos se den de bruces ante sus lamentables errores de gestión y despiadadas injusticias gubernamentales y vuelvan a tender una mano amiga a todos los mexicanos interesados en migrar al país vecino, esta vez antes de tener que morir para conseguirlo.
Habrá que apelar a la esperanza y paciencia para comprobar si tras los migrantes mexicanos fallecidos, lo que reinan son los poderes corruptos de la política o, por el contrario, empieza la humanidad como concepto, a ser la protagonista de la historia.
Fuente: EuropaPress
© Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra (completa o parcialmente) sin contar con autorización del titular de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados será constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal) con las consiguientes consecuencias legales contra el infractor.