Relatos por capítulos, poesía y novela. Artículos de críticas de empresas/servicios/productos. Mi portafolio artístico. -Tania G. Garmendia-

La autoestima: equilibra y sana tu autoestima en 3 pasos

La autoestima: equilibra y sana tu autoestima en 3 pasos, es un artículo de sanación que te explicará en tres simples pasos, cómo comenzar a sanar tu autoestima desde la raíz. Aprenderás a discernir en qué punto exacto se halla tu autoestima, qué ha provocado su desequilibrio y cómo restaurarla.

baja autoestima restaurarla y equilibrarla

Son muchos los motivos por los que un ser humano puede verse en algún momento de su vida sumido en el grave problema de la falta o exceso de autoestima. En un principio no parecerá algo grave, de ahí que coja impulso rápidamente hasta destruir todo aquello que el individuo pretenda construir sin que éste llegue a percibirlo en toda su magnitud.

Tanto el primero  (falta de autoestima) como el segundo (exceso de la misma) son fuentes inagotables de problemas que llevarán al paciente afectado a un estado de desequilibrio emocional que poco a poco, se irá engrandeciendo en su interior. 

Como son muchas las variantes que abarca el desequilibrio de la autoestima, en este caso voy a centrarme en el más común: la falta de autoestima.

Debido a los innumerables focos causantes de esta patología, lo mejor que puedo hacer para ayudaros genéricamente con este texto, es hacer que os centréis en la pirámide Maslow y la toméis de referencia. Será en la finalización del artículo donde podréis agregar la pirámide (aplicándola a vuestro día a día) junto con las pautas de meditación curativa que os proporcionaré, a fin de que trabajéis de la manera más personalizada posible vuestro caso.

   

baja autoestima que es y como curarla

                

Como podemos ver en la pirámide, son 5 los aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de forjar una autoestima equilibrada. Como es obvio deberemos empezar desde el primer escalón, desde la posición más inferior pero a la vez la más importante: Fisiología.

En mis años de experiencia como terapeuta Espiritual, vengo advirtiendo algo muy significativo y afín en aquellas personas propensas a carecer de la autoestima necesaria: su mal hábito en la respiración, alimentación y descanso.

Estas tres simples cosas que resultan ser tan sumamente importantes, son las propulsoras de una autoestima equilibrada y de un estado emocional sano; pero también las que provocarán un desequilibrio absoluto de no tenerlas en cuenta.

Si conseguimos mantener  "a raya" estas tres necesidades vitales, os aseguro que los problemas de autoestima poco a poco irán desapareciendo por sí solos por tres simples razones:


1.     La respiración es la sanación natural de cuerpo, mente y Alma.
2.     El descanso es un acto de cuidado hacia nuestro cuerpo y mente, lo que provoca que nos valoremos y amemos a nosotros mismos, fomentando así una mejor autoestima.
3.     La alimentación equilibrada es un claro acto de amor y cuidados hacia nuestra persona e influye sobre nuestro organismo aportándonos bienestar y este a su vez, brindando seguridad a nuestra mente, lo cual genera una buena autoestima en el individuo.

Como podéis ver, estas son razones más que suficientes para entender la importancia del primer escalón de la pirámide Maslow. Si aplicamos este único peldaño a nuestro día a día, os aseguro que la mejoría será considerable sino absoluta.

Pero como soy consciente de que no todo el mundo ha aprendido a llevar a cabo correctamente dichos pasos, voy a daros unas pautas sencillas que forman toda una guía  para ponerlo en práctica.

                          La respiración

 

La mayoría de los seres humanos opinan que respiran bien y es posible que algunos lo hagan pero ¿te has parado a pensar en cómo respiras? ¿Te has molestado en dedicarle cinco minutos diarios a escuchar el ritmo de tu respiración, a percibir su compás?

Es sumamente importante que lo hagas. La respiración natural es la que tienen los bebés ¿sabías que para tener una respiración adecuada debes hacerlo como ellos?  
Cuando somos adultos lo olvidamos...

Los bebés respiran desde el abdomen, tienen de manera innata la respiración abdominal; cuando crecemos lo olvidamos y empezamos a respirar de forma inadecuada, causando así un gran abanico de posibles enfermedades que con el simple hecho de respirar de manera natural, eliminaríamos.

Prueba a hacer esto dos veces por día:


1.    Por las noches antes de acostarte y por las mañanas antes de iniciar tu jornada (inclusive antes de desayunar) concédete 5 minutos para tomar plena consciencia de tu respiración.


2.    Siéntate en un lugar cómodo, cierra los ojos, sitúa la lengua sobre el paladar y presta toda tu atención al ritmo de tu respiración. Tras ello, comienza a tomar aire desde el abdomen, subiéndolo progresiva y lentamente por tus pulmones, dirígelo hacia tu garganta y suavemente, expúlsalo. Repite este ejercicio 3 veces y hazlo por las mañanas y por las noches.

Independientemente con que ya lo hayas hecho esa mañana y la noche anterior, siempre que puedas durante el día, aunque estés haciendo cualquier otra cosa, practica este modo de respirar.

 

                       El descanso

Muchas personas opinan que saben lo que es descansar, que ellos y ellas descansan lo necesario. Sin embargo, escasas son las veces que esto es así en realidad.

  • ¿Das siempre un tiempo para cada cosa y cada cosa la realizas en su tiempo?
  • ¿Cuando te metes en la cama por la noche dejas en cuestión de segundos todos tus problemas a un lado?
  • Cuando te concedes 10 minutos de descanso durante tu jornada ¿dedicas esos minutos a serenar tu mente, a estar en completo reposo en cuerpo y mente?

Si no es así, entonces no has entendido correctamente el concepto Descanso. Descansar implica dejar de lado por completo quehaceres no solo físicos, sino también mentales.
Todo tu ser debe estar en reposo cuando te dispones a descansar. Tus problemas estarán esperándote en un rincón de tu cerebro al día siguiente, por tanto no importa que los dejes en un plano secundario en tus momentos de reposo.

Por otro lado, cuando estás en actividad, es sumamente importante que el dicho Celta "un tiempo para cada cosa y cada cosa en su tiempo" lo apliques al 100 por ciento. Eso hará que seas mucho más productivo o productiva y tu mente y cuerpo lo agradecerán sobremanera.

                      La alimentación

Debes cuidar especialmente tu alimentación cuando la autoestima no esté en equilibrio. El acto más común de aquellas personas que tienen problemas de autoestima es el descuidar su alimentación, con actos como:

  • No cuidar lo que comen
  • Preparar siempre platos rápidos e incluso precocinados
  • No importar lo más mínimo si lo que van a comer aporta los nutrientes y vitaminas necesarios
  • No tener ilusión por hacer la comida o la cena

Estos son actos típicos de personas con carencias de autoestima. Por ello, si pretendemos corregirla, tendremos que comenzar por amarnos a nosotros mismos desde nuestro organismo y necesidades más básicas y primarias. Además, mientras nuestra mente está ocupada en cuidarnos, amarnos y valorarnos, la baja autoestima va perdiendo fuerza dando paso al equilibrio, principal componente de una autoestima correcta y una salud emocional sana. 

Por lo tanto, el paso de la alimentación equilibrada es de vital importancia.

Por último aconsejaros que practiquéis cada día los pasos proporcionados y que no os estanquéis en el primer escalón Maslow, sino que a medida que hayáis mejorado en este, vayáis subiendo peldaños hasta lograr encontrar la verdadera raíz de vuestro problema y por ende, la solución definitiva que os dirija hacia la verdadera felicidad.

© Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra (completa o parcialmente) sin contar con autorización del titular de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados será constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal) con las consiguientes consecuencias legales contra el infractor.

¿Deseas leer un artículo similar adaptado a tu situación personal? ¡pon un comentario con tu solicitud o sugerencia!

Regresar al inicio

Compartir este post

Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post